domingo, 24 de abril de 2011

Vida Laboral: "Test Psicológicos"

¿Qué hay detrás del test psicológico?
03/03/2007

Es la tercera parte de las etapas para lograr un empleo y en la mayoría de los casos es la fase donde muchos quedan en el camino. Pero, qué mide verdaderamente este examen. Especialistas entregan su opinión.

Blog de Empleo

En muchas empresas la selección de personal es un trámite bastante complejo. Lo más común es que las personas que buscan trabajo deban pasar por tres etapas. Primero, tienen que llevar su currículum para dar a conocer sus antecedentes, tanto académicos como laborales; después son citados a una entrevista personal; y, por último, cuando ya han escalado un peldaño, viene el test psicológico.

Si nos preguntamos cómo se puede responder este examen, lo primero que hay que decir es que no hay una forma o método para hacerlo. Busca contrastar de manera veraz los datos recogidos tanto en el currículum como en la entrevista personal.

"Las empresas realizan los tests psicológicos principalmente para predecir el desempeño y poder triangular la información de los tres ejes: el currículum, la entrevista y el test. Ahí se ve si la persona está mintiendo en algunas cosas o exagerando en otras", advierte Pablo Cruz, psicólogo laboral de la Universidad Central y jefe de Capacitación y Desarrollo de Vigo Consultores.

Juan Pablo Sweet, gerente general de Trabajando.com indica que "hay exámenes que miden las características estables de la personalidad y otros las habilidades. También hay casos en donde se busca evaluar la capacidad intelectual del individuo. Esos factores son los más comunes en la aplicación de esta prueba", señala.

Conclusiones del test

Principalmente las causas de que, una vez rendido la prueba psicológica, una persona no quede trabajando pueden ser muchas. Entre éstas se pueden mencionar que no se adapte al clima laboral que hay en la empresa; que tenga algún rasgo de personalidad que no es compatible con el lugar de trabajo; que no se acomode al tipo de jefe que tendrá, ni al estilo de liderazgo del equipo; o que no cumpla con las habilidades que demanda la labor a desempeñar. "Entonces, si en el test psicológico se descubre una incongruencia en el cumplimiento de estas cosas, generalmente la persona queda fuera", sostiene Cruz.

No hay forma de preparación

Lo importante para rendir este examen es no prepararse sino que ser sumamente honesto. "Generalmente quedar en una empresa por haberte preparado para contestar el test no es lo óptimo, tus verdaderas habilidades para el cargo en algún momento van a salir, y eso pasa más temprano que tarde. Estar poco tiempo en un trabajo es muy malo para el currículum", advierte el psicólogo de la U. Central.

Para Sweet "no es bien evaluado que se preparen (para el examen), ya que uno se da cuenta de ello. Hay ciertas respuestas esperables que es muy raro que se den. En el test no existen respuestas buenas o malas, sólo esperadas y no esperadas. Es frecuente que se presente gente que sí se prepara, dan respuestas estudiadas que los delata y eso es muy mal evaluado", expresa.

El gerente general de Trabajando.com da como consejo no mentir o inventar datos en el currículo, ya que quien lo hace no puede argumentar como es debido todo lo que está expuesto en su experiencia laboral. "Pero si tienes un documento, elaborado con honestidad, es muy probable que estés capacitado para enfrentar una entrevista con confianza y tranquilidad", indica.

Con respecto a los nervios y a los grados de ansiedad de un individuo al momento de ser entrevistado, Juan Pablo Sweet indica que "es normal y sería raro que no estén presentes. De todas formas deberían ir reduciéndose en la medida que avanza la entrevista y la persona debería estar menos tensa", concluye.

Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario